CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
La contaminación ambiental ha provocado graves consecuencias
en el medio ambiente y en los seres vivos en general. La mayoría de la
población mundial, aproximadamente el 90 %, respira aire contaminado. Y según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 millones de personas mueren de
forma prematura cada año debido a la contaminación atmosférica.
La contaminación nos provoca problemas respiratorios o cáncer
de pulmón. Es el “nuevo tabaco”. Además, la polución parece influir también en
nuestro cerebro; estudios recientes la relacionan con enfermedades
neurodegenerativas como el alzhéimer o la demencia.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
Daños en los estados de salud: Los seres
humanos nos vemos afectados de diversas maneras por la contaminación ambiental
que trastoca nuestro desenvolvimiento diario como, por ejemplo: enfermedades
respiratorias, enfermedades dermatológicas, enfermedades cardiovasculares, trastornos
en el desarrollo de niños y daños neurológicos, entre otros.
Desaparición de la capa de ozono: La capa de ozono está
compuesta por un gas que está presente en la atmósfera y evita que los rayos
ultravioletas lleguen a la superficie de la Tierra. Sin embargo, los altos
niveles de contaminación han provocado su debilitamiento y la aparición de un
agujero. Esto ha conllevado a la proliferación de diversas enfermedades en
humanos, así como efectos negativos en la naturaleza.
Lluvia ácida:
La lluvia ácida es una precipitación, caída de nieve o rocío tiene altos
niveles de ácido nítrico o sulfúrico que contaminan el agua. Afecta los suelos, mares, ríos, océanos, lagos,
bosques y selvas, por tanto, su efecto negativo es amplio en el equilibrio del
medio ambiente y el bienestar de la vida en general.
Calentamiento global: los gases de efecto
invernadero que emitimos a la atmósfera están incrementando las temperaturas de
todo el mundo con consecuencias como el derretimiento de los casquetes polares,
el aumento de los niveles del mar, la destrucción de los de hábitats y la biodiversidad
que los habita o la aparición de climas cada vez más extremos que dificultan la
supervivencia.
Extinción de la biodiversidad: no solo el calentamiento global provoca la desaparición de especies y ecosistemas, sino que estos también están siendo destruidos por la mala calidad del agua y el aire, el exceso de ruido y luz en el ambiente, la presencia de productos químicos en el suelo o la basura.
Muy buena investigación, nos permite comprender el daño que le hacemos a nuestro planeta.
ResponderEliminar