¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ACABAR CON LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
¿QUÉ
PODEMOS HACER PARA ACABAR CON LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
La industrialización y la
urbanización han intensificado la contaminación y los riesgos para la salud
ambiental, especialmente en los países en desarrollo. La contaminación
atmosférica, la falta de suministro de agua, saneamiento e higiene, y los
desechos peligrosos provocan enfermedades debilitantes y fatales, generan
condiciones de vida nocivas y destruyen los ecosistemas. La contaminación
entorpece el crecimiento económico y exacerba la pobreza y la desigualdad, tanto
en zonas urbanas como rurales. Los que más sufren son los pobres, quienes no
están en condiciones de protegerse de los impactos negativos de la polución.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 12,6 millones de personas mueren todos los años a causa de riesgos ambientales. La contaminación atmosférica se ha convertido en el cuarto factor de riesgo de muertes prematuras. Alrededor del 95 % de los adultos y niños afectados por enfermedades relacionadas con la contaminación vive en países de ingreso bajo y mediano.
Pero hay soluciones para
todos estos problemas que se dan por la contaminación.
SOLUCIONES
PARA ACABAR CON LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
Reutilizar: la industria y las estrategias de mercadeo nos han acostumbrado a comprar y botar para luego volver a comprar, sin calcular el enorme impacto que esto genera en el ambiente. Tanto como podamos, reutilicemos aquellas cosas que, normalmente, tiramos a la basura.
Uso del transporte público: nos hemos acostumbrado a utilizar el carro para todo, pero es hora de pensar en el planeta y en nuestro futuro y de usar medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
El
reciclaje: Una forma de reducir la contaminación
ambiental es ayudar en el proceso de reciclaje. Para eso debemos clasifica la
basura en tu casa (basura orgánica, papel/cartón, vidrio, plástico y aluminio) y
verterla en los contenedores especiales para ello.
Reducir el consumo: si no necesitas algo realmente, no lo compremos. No necesitamos tantas cosas como nos hacen creer, y muchas de nuestras necesidades, las podemos resolver de otra manera.
Eliminar el uso de pesticidas y aerosoles: cuando plante el jardín o cuide las plantas, no use pesticidas. Además, evite toda clase de aerosoles, o al menos confirme que sean seguros para el ambiente.
Disminución
del uso del agua y la energía eléctrica: el agua es un recurso
que se puede agotar por lo que es fundamental cuidar su uso con gestos como cerrar el grifo cuando nos estemos
cepillando los dientes. En el caso de la energía eléctrica es fundamental
reducir el uso optando por electrodomésticos de bajo consumo.
En este video encontraremos
más soluciones para acabar con la contaminación ambiental:
Comentarios
Publicar un comentario